La actividad en cooperación al desarrollo de la Fundación Alaine, comenzó en Kalalé en el año 2007. Nuestro primer proyecto fue un edificio de aulas para la escolarización primaria. Un edificio situado frente a la Misión Católica de Kalalé que visitamos cada año y del que estamos orgullosos no solo porque fue el primero sino, sobre todo, porque está espléndidamente mantenido.
Después hemos financiado allí más aulas de primaria, de secundaria, nuestros primeros laboratorios para bachiller,… Y ahora nos planteamos la financiación de un centro de formación de artesanos de la mano del misionero de la Sociedad de misiones Africanas Saturnino Pasero, nuestra contraparte habitual, y de la Unión Comunal de Artesanos de Kalalé (UCAK), una asociación local sin ánimo de lucro, creada en enero del año 2000.
La UCAK está compuesta por 831 Artesanos, de los que 403 son mujeres y el objetivo que pretenden con la creación de un centro de formación es principalmente, garantizar a la comunidad de Kalalé un marco adecuado para:
-
Desarrollar nuevos oficios para los jóvenes
-
Aumentar el rendimiento de los artesanos actuales
-
Mejorar la calidad de los productos locales
-
Reducir el desempleo y contribuir a la lucha contra la migración de mano de obra
-
Reducir la presión sobre la agricultura, como economía de supervivencia y evitar la fuerte agresión al medioambiente que se deriva de desarrollarla con métodos arcaicos e intensivos.
Ese marco, pretende cambiar el tejido económico actual, quitando presión a las explotaciones agro, mejorando las competencias de los actores locales, la competitividad de sus productos y generando un atractivo que implique una lógica mejora de los ingresos de las familias y con ello, del desarrollo de la Comuna de Kalalé.
La financiación inicial prevista es la misma que para un edificio de aulas. En este caso: 11.742.300 francos cfa. Al cambio: 17.900 euros. Se trata de financiar un edificio en el que puedan desarrollar las capacidades de los actuales artesanos y formar a otros nuevos, tanto en las habilidades necesarias para la transformación de productos o la prestación de servicios, como en aquellas otras necesarias para profesionalizar la gestión de los pequeños negocios que subyacen alrededor de los artesanos locales. La UCAK ha conseguido la cesión del terreno necesario y realizará las aportaciones habituales para conseguir que con el presupuesto estimado que se acompaña, se pueda finalizar con éxito el proyecto. Las obras ya están avanzadas. Creemos que merece la pena.